Nacimiento del blog

Abrimos hoy un espacio nuevo de reunión de las gentes de Fuentes donde esperamos vuestros comentarios, fotos, anécdotas.....
Bienvenidos.


lunes, 13 de diciembre de 2010

¿...Y QUE HAY DE NUEVO POR FUENTES...?




Hola a todos los amigos y seguidores del blog de Fuentes de Carbajal. Hoy queremos contaros las últimas noticias sobre nuestro pueblo, que aunque son pocas, para muchos de vosotros resultan ser interesantes y lo suficientemente importantes como así lo demostráis con vuestras asiduas visitas que no dejan de aumentar.

Empezaré por informaros sobre los nuevos cargos de la Cofradía de Animas para el año 2011. Los cargos salientes, Mónica y Jesús, tuvieron a bien nombrar como Mayordomo y Juez a Olvido Ortega y Rosarito Ortega respectivamente, quienes serán las encargadas de continuar con esta tradición un año más. Les damos nuestra enhorabuena, deseándoles que no tengan que ejercer sus cargos hasta la próxima celebración de Ánimas en Noviembre de 2011.

Otra noticia un tanto desconcertante es la siguiente: el pasado 25 de Noviembre tuvo lugar un Incendio en la Fuente de San Miguel (fotos). Todo apunta a que ha sido un incendio provocado y controlado, con el fin de limpiar la maleza de la pradera. No sabemos quién lo inició, ni sabemos con seguridad si fue realmente controlado. Esperemos que así haya sido, aunque algunos de los pinos que se encuentran en lo alto de esta pradera, han sido dañados como podréis comprobar en las fotos que os he colgado en esta entrada. Confiemos en que el daño sea mínimo y se recuperen sin problema. La opinión general es que a la pradera le vendrá bien esta “limpieza”, aunque yo no sé si ésta es la manera más adecuada.

Sobre la Asociación Cultural la Fuentina, tengo que anunciaros que el pasado 27 de Noviembre tuvo lugar la segunda sesión ordinaria de su Junta Directiva para tratar de los siguientes temas:

1º Presentación y aprobación de cuentas de 2009.

2º Gestión de asociados: altas y bajas, cobro de cuotas 2011, carnets de socio, fechas admisión…

3º Seguimiento y valoración de actividades culturales.

4º Otros asuntos competencia de esta Asociación.

5º Ruegos y preguntas

Entre los acuerdos relevantes adoptados por la Junta Directiva, destacan los siguientes:

-Se aprobaron las cuentas del 2009.

-Se pondrán al cobro las cuotas del 2011 en el primer trimestre del 2011, Daremos un plazo extraordinario también en el verano para aquellos que no tengan oportunidad de hacerlo en el primer periodo y a su vez facilitaremos la domiciliación bancaria siempre que los socios nos proporcionen los números de cuenta bancarios.

-Altas de socios: podrán llevarse a cabo a lo largo de todo el año sin límite.

-Lotería de Navidad: la cantidad que se ha decidido jugar para la propia Asociación estará comprendida entre los 40/50 euros (dependiendo de las participaciones que sobren y no seamos capaces de colocar).

- II Semana Cultural para 2011: se ha decidido llevar a cabo la misma en la última semana de Julio. Se empezará a trabajar sobre ella a partir de las Navidades, si bien ya se está empezando a buscar posibles patrocinadores que bien sea mediante aportaciones económicas o bien colaboraciones de otro tipo (vino, carpas, mesas…) puedan servirnos para la misma.

Deciros que la Cesta de Navidad que tenemos expuesta en el Tele-club, fue firmada en su totalidad, y los fondos obtenidos ya están en la cuenta de la Asociación. La lotería está prácticamente vendida, aún tenemos participaciones y décimos por si aún hay alguien que esté interesado en participar en el sorteo del 22 de Diciembre.


Más noticias: el 30 de noviembre tuvo lugar la primera nevada (fotos) de la temporada otoño/invierno de 2010, fue poca la nieve que cayó, pero lo suficiente para cubrir el campo y paliar en parte la tremenda sequía que estábamos sufriendo este otoño. El jueves siguiente, 3 de diciembre, cayó una segunda nevada, ésta de mayor importancia, pues vino acompañada de una tremenda helada por la noche, lo que trajo consigo hielo en las calles del pueblo y en la carretera. Esto desencadenó numerosos accidentes en varias carreteras de la provincia, incluida la LE-512 que pasa por nuestro pueblo: una ambulancia vuelca por el hielo en Fuentes de Carbajal. Os he dejado en esta entrada algunas fotos.

En cuanto a las obras del tejado de la Iglesia (fotos), ya están en marcha. Se iniciaron el 2 de Noviembre de este año. La empresa de construcción comenzó por la parte que entrañaba un mayor riesgo, el Presbiterio. Como ya sabéis, esta parte del tejado tenía una viga rota, que a su vez estaba apoyada sobre otra viga también rota. Toda la madera se encontraba en un estado lamentable, prácticamente tomada por la carcoma. Se ha tenido que sustituir además de la viga rota, las otras tres limas de la cubierta del presbiterio, así como toda la tabla donde apoyan las tejas y las vigas dañadas por la carcoma. También se ha reparado la cubierta de la Sacristía, aplazando la cubierta de la nave principal para la próxima primavera, cuando el tiempo lo permita.

Bueno, pues de momento no tenemos mucho más que contar, yo creo que para Fuentes es más que suficiente.

SUERTE PARA TODOS Y HASTA PRONTO.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Cofradía de las Ánimas del Purgatorio de Fuentes de Carbajal



Cómo muchos de vosotros ya sabéis el próximo sábado día 20 de noviembre se celebra en Fuentes el día de las ánimas. Reunión que forma parte de las tradiciones de nuestro pueblo desde que se fundó est Cofradía el 16 de junio de 1816.


La cofradía se reunirá en la iglesia a las 16:30 y al finalizar los rezos, el Juez, Jesús Barrientos, y la Mayordomo, Mónic de ampo (yo misma), ofreceremos a los hermanos las castañas asadas en el tele-club y procederemos al reparto de las mismas entre los cofrades.

Aquí os dejo un poco de historia para saber cómo nacieron estas cofradíasy no dejeis de leer nuestra Regla encontrareis anécdotas curiosas cómo la respuesta de el obispado a nuestros estatutos dónde el fiscal del obispo nos aconseja el no reparto de vino, solamente de las castañas, porque el vino no es para hombres de bien, o el pago de hachas de vela por parte de el cofrade que no asista a un entierro de un hermano, la forma de reunión de la cofradía...en definitiva palabras de nuestra historia.

Las cofradías nacen en España en la Edad Media, pero es en el siglo XVI cuando prolifera no sólo por nuevas fundaciones sino también por reforzamiento de hermandades medievales.


En la segunda mitad del siglo XVIII ya existían más de 25000 cofradías en el país, y aunque a estas pertenecían miembros de todos los estamentos, tenían indiscutiblemente una base popular. Raro ere el adulto que en aquella época no pertenecía a una o dos cofradías, y es que este era su único camino de convivencia y asociación durante todo el Antiguo Régimen. Les permitía sentirse integrados en su comunidad, ratos de ocio,…


Las cofradías de ánimas son cofradías devocionales dedicadas a promover el culto eucarístico y los sufragios por los difuntos. Se trata de cofradías parroquiales y constituían un importante apoyo para el culto.


Solían tener un número variable de cargos para el gobierno, lo más frecuente es que la dirección fuera unipersonal encarnándose esta en la figura del hermano mayor, en ocasiones denominado con otros nombres: mayordomo, prior, prioste, director, rector….. En general predominaba la elección anual por el conjunto de los hermanos, pero no faltaron otros sistemas como el sorteo. No faltaban aspirantes, y es que era una buena ocasión de brillar socialmente, aunque no faltan testimonios de personas arruinadas después de hacer frente a los gastos derivados del desempeño del oficio por el deseo de superar a los antecesores en el deseo de generosidad con los hermanos y cofradía.


Lo más frecuente era que la acción solidaria se diera en el seno de la cofradía. En la mayoría de las ocasiones la ayuda se producía con la muerte de un hermano. Era frecuente que las cofradías ofrecieran algún dinero para sufragar el entierro de un hermano y que los hermanos acompañaran al fallecido con la insignia de la hermandad.


A partir del s. XVIII todas las cofradías debían tener sus estatutos aprobados y tener disponible su libro para cualquier consulta. Asi que Hermanos, aquí lo tenéis. REGLA DE LA COFRADÍA DE LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO DE FUENTES DE CARBAJAL

jueves, 4 de noviembre de 2010

ACLARACIONES OBRA DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA DE FUENTES DE CARBAJAL.


Saludos para todos los seguidores de “Fuentes de Carbajal”. Hoy quisiera aclarar algunas dudas referentes a las OBRAS DE LA CUBIERTA DEL TEJADO de nuestra Iglesia de San Cipriano ante los interrogantes planteados el pasado fin de semana (festividad de Todos los Santos) como consecuencia del agradecimiento que el Párroco, D.Benedicto, hizo en público tras la misa del lunes. Estos son los diez puntos que yo puedo aclarar:

1º. La obra de la cubierta, así como la instalación del sistema de seguridad, surgió tras la exposición del trabajo sobre “El Retablo de la Iglesia de Fuentes de Carbajal”, presentado el 15 de Mayo en la Iglesia de esta localidad. Varias personas , de manera espontánea, se mostraron favorables y dispuestas a colaborar con su aportación económica (imprescindible) para llevar a cabo la reparación de la cubierta del presbiterio ante el riesgo de derrumbe por una viga rota (conclusión obtenida a través de una encuesta realizada entre los allí presentes, unas 80 personas). De todo lo tratado este día informamos a través de este blog (San Isidro 2010, El Retablo renacentista); información que yo creía extendida entre todos, pues inmediatamente comenzaron a llegar los donativos por parte de mucha gente, al principio entregando el dinero en mano (bien al párroco ó a terceras personas), aportando en el cepillo y posteriormente enviando transferencias e ingresos bancarios a la cuenta de la Diócesis de León para la Parroquia de Fuentes de Carbajal.

2º. El párroco respondió solicitando la ayuda para tal fin, “Restauración de Bienes Inmuebles”, al Tripartito: Diputación de León, Junta de Castilla y León y Diócesis de León.

3º.El presupuesto inicial para esta reparación (sólo presbiterio, que era lo urgente), ascendía a 7.000 euros. Advirtiéndose que si superábamos esa cifra, podríamos acometer también la reparación de la cubierta de la nave principal, cuyo coste podría suponer entre 6 euros/m2 (en caso de retejo sencillo), 23 eur/m2 (retejo con onduline sin cambiar tablas) ó 30/40 euros/m2 (retejo cambiando tablas y colocando onduline).

4º.Esta obra nada tiene que ver con los trabajos del pasado año: limpieza, restauración y rehabilitación del coro, la cual se dio por concluida con los trabajos de la madera (balaustre escalera del coro), exponiendo públicamente las cuentas. El sobrante resultante de dichos trabajos (1.100 euros), fue aportado a la cuenta de la Diócesis para la reparación de la cubierta del tejado.

5º.Al llegar desestimada la ayuda que el Párroco solicitó al tripartito (Junta de C y L, Diputación de León, vía ILC y Diócesis de León), se decidió que los fondos para la financiación de la obra se consiguieran mediante la aportación de los propios vecinos, veraneantes e hijos del pueblo de Fuentes de Carbajal a través de varias vías:

-Colectas dominicales (cepillo de los domingos y festivos).

-Donativos personales, poniendo a disposición de todos aquellos que quisiéramos aportar nuestro donativo el número de cuenta de la Diócesis de León para la Parroquia de Fuentes de Carbajal, publicándola en el tablón de anuncios de la Iglesia y en Tele-club. La recaudación de fondos finalizará al concluir la obra.

-Recaudación de varios años de la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús.

6º.La obra estará dirigida y supervisada por un representante de la Diócesis, en este caso, será Delia (arquitecto dependiente de la Diócesis), y por el Párroco, D.Benedicto.

7º.La empresa de construcción a quien el Párroco le ha encargado la obra, es la misma que llevó a cabo la anterior del Coro: “Construcciones y Reformas Hermanos Rubio Riol, S.L.”

8º.El presupuesto inicial ha variado, pues se ha superado la recaudación y por ello se ha acordado (Párroco y Arquitecto) incluir las cabezuelas nuevas (muy deterioradas en la parte del cementerio) de todo el tejado y hacer la reparación de toda la cubierta, la pintura del templo y todo lo necesario hasta donde alcancen los fondos recaudados.

9º.Las obras se iniciarán de manera inminente, tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan y a la empresa le sea posible, pues el presbiterio corre serio riesgo de derrumbe. Colgaremos las primeras fotos testigo de ello en cuanto den comienzo.

10º.Tras la conclusión de las obras se presentarán las debidas cuentas: presupuesto, la cifra de fondos recaudados a través de la cuenta de la Diócesis y los nombres (bien sea en clave, con nombres y apellidos o anónimos, a gusto de los donantes) y colectas dominicales y aportaciones que puedan llegar (¿?) de Instituciones varias (¿¿¿???).

De todo ello se ha ido informando en este blog a través de la publicación de varias entradas y comentarios a cerca del tema en cuestión (la reparación de la cubierta) y dejando una copia en el tablón de anuncios del Tele-club a disposición de todos aquellos interesados; incluso aclarando personalmente cuestiones a quienes las han planteado. Pero ante las dudas y confusión de algunas personas, he llegado a la conclusión de que quizá no haya sido demasiado clara y ordenada con el detalle de la información. Por lo que pido disculpas y espero en esta ocasión haber logrado mi objetivo con la publicación de esta nueva entrada.

Sólo hay una duda que no consigo aclarar, pues aún no he recibido por parte de nadie la razón de peso y convincente para que yo pueda transmitir a los interesados por qué no hay ayudas, vía subvenciones de la Comunidad de Castilla y León, vía Diputación, vía Diócesis de León o cualquier otra vía que se os pueda ocurrir. Aquí sólo puedo dar respuestas de mi propia cosecha, o sea mis propias conclusiones a través de nuevos interrogantes:

a)Quizá nadie a quien ello competa, las haya solicitado????

b)Quizá cuando habiéndose solicitado la ayuda, aquellos que tienen en sus manos la competencia para concederlas no consideran tan necesaria esta obra como las propuestas por otras Parroquias ???

c)Quizá alguien se aprovecha del silencio perpetuo de nuestro pueblo que lleva años y años callado, sin pedir nada, ni si quiera lo que nos corresponde por legítimo derecho, y siempre callado, callado, y callado, y todo pasa y todo vale...???

d)Quizá esta situación de “crisis” a todos los niveles sea un motivo aprovechado por las Instituciones para estamparnos las puertas en todas las narices a los habitantes de la localidad de Fuentes de Carbajal (entiéndase “localidad”, no “municipio”, pues este último sí recibe ayudas porque alguien las debe de pedir y aplicar donde cree conveniente)???

e)Quizá alguien se esté aprovechando del espíritu generoso de los habitantes e hijos del pueblo de Fuentes de Carbajal, que nos debe considerar como si fuéramos los ricos del planeta y nos cree capaces de afrontar solitos todas las necesidades locales???

f)Quizá alguien muy próximo y competente, no se tome tan en serio las necesidades de esta Parroquia/Localidad como las de otras (con nombre y apellido y cargo)???

g)Quizá no exista respuesta clara porque nadie se atreve a hablar claro y tampoco nosotros pedimos mayores explicaciones donde deberíamos pedirlas???

SINCERAMENTE, NO LO SE, NO LOGRO EXPLICARMELO Y DESEARIA DE VERDAD, QUE ALGUIEN ME LO ACLARASE.

Lo único que sé, es que, a pesar de todo, lo que estamos haciendo, lo hacemos con mucho gusto, ganas, ilusión y entusiasmo; que he aprendido bien lo que me han enseñado de pequeña: que no todos pensamos igual, y ante la variedad de opiniones, cada uno opta por responder de una manera o de otra; que siempre hay que quedarse con lo bueno, con la gente que reacciona como uno mismo y que siempre está para lo que se le necesita; que hay que ser siempre muy claro y decir lo que se piensa, aunque estemos equivocados o aunque ello no sea lo que los demás esperan escuchar y que por último, DEBEMOS ser consecuentes con lo que decimos y hacemos. Ah!, y por supuesto, ser agradecidos, que dicen en mi pueblo, "es de bien nacidos". Este es el único deporte que practico habitualmente para poder tener la mente sana y dormir tranquila. No me va mal del todo.

Y con esto, me despido hasta la próxima. Besos y agradecimientos a todos por seguir ahí.


Fdo.: Ana María Ortega Vaquero (para evitar más confusiones).