Nacimiento del blog

Abrimos hoy un espacio nuevo de reunión de las gentes de Fuentes donde esperamos vuestros comentarios, fotos, anécdotas.....
Bienvenidos.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

HOMENAJE AL PADRE PEDRO MORAN



"ES MUY COMUN RECORDAR QUE ALGUIEN NOS DEBE AGRADECIMIENTO, PERO ES MÁS COMUN NO PENSAR EN QUIENES LE DEBEMOS NUESTRA PROPIA GRATITUD".

(J.W. Goethe)

HOMENAJE AL PADREPEDRO-fotos

Desde este pequeño pueblo de Fuentes de Carbajal, hoy queremos hacer público el particular “homenaje/despedida” que la “Asociación Cultural la Fuentina” ha tenido a bien rendir, a los 84 años de edad, a otra de las personas más entrañables y queridas de nuestro pequeño pueblo: el Padre Pedro Morán.

Solamente quisiera dedicarle unas líneas, pues dejaré en esta entrada del blog, las fotos del homenaje/despedida que la Asociación le rindió en su pueblo natal junto a su familia y vecinos; además de la dedicatoria que leímos en público, unas líneas escritas por él en sus “Bodas de Oro Sacerdotales” y un resumen de su curriculum que creo refleja sobradamente su manera de ser.

Por todo el esfuerzo y dedicación a la vida religiosa, por toda la labor desempeñada durante 56 años de su vida como misionero a miles de kilómetros de su tierra natal, años de dolor por la pérdida de sus seres queridos en la distancia, no sin resignación, por todo el sacrificio por él asumido al dejar, no sólo su tierra, sino algo que para él fue vital y fundamental en su vida y que siempre ha llevado y llevará muy presente, la FAMILIA, por llevar como bandera nuestro pequeño pueblo allá por el mundo entero… por todo esto y mucho más, esta Asociación Cultural la Fuentina de Fuentes de Carbajal, haciéndose eco del sentir general del pueblo, y a petición de muchos particulares, quiere rendirle este sencillo, pero muy sentido y merecido homenaje, a nuestro QUERIDO PADRE PEDRO.

El homenaje consistió en una misa ofrecida por él, oficiada por nuestro Párroco, Don Benedicto, quien le dedicó por entero la homilía. Como acto previo a la misa, su primo y amigo Genín, le dedicó unas hermosas palabras de cariño, gratitud y ánimo. Al finalizar la misa, la Asociación también quiso dedicarle unas palabras, leyendo Carmen un precioso mensaje escrito por ella y que os dejo al final de esta entrada; haciéndole entrega de una escultura, réplica de la fachada principal de la Catedral de León, con la siguiente dedicatoria: "A NUESTRO QUERIDO PADRE PEDRO, Asociación Cultural la Fuentina de Fuentes de Carbajal, Septiembre 2010. También le entregamos los 14 mensajes de todos aquellos que no pudisteis asistir el sábado para despedirle, lo cual le emocionó enormemente, pues incluía fotos por él realizadas cuando venía los veranos a su pueblo. Por último intervino su prima Teresa con otra preciosa lectura de reconocimiento a toda su labor como misionero y religioso, todo su trabajo, su bondad y calidad humana.

En nombre de todos, te deseamos un FELIZ VIAJE DE VUELTA a tu QUERIDISIMA TIERRA VENEZOLANA. Un saludo para todos los venezolanos por la extraordinaria acogida a nuestros emigrantes españoles y también nuestra enhorabuena por contar entre vosotros con tan buena gente como el P.Pedro.

Y en mi propio nombre, deseo de todo corazón, que Dios te de salud para continuar con lo que tanto te entusiasma, que es el gran motivo por el que regresas a tu Venezuela del alma y te aparta de todos nosotros (pero sólo en la distancia). Continúa tan jovial y risueño como todos te recordamos en Fuentes.

Ana Ortega (As.La Fuentina)

PEDRO MORAN BARRIENTOS (MISIONERO CLARETIANO)

"Converso con mi sobrina Teresa Jesús, educadora de juventudes asturianas, sobre mis bodas de Oro Sacerdotales: “Tío Pedro, me pregunta: ¿Qué sientes, cómo te ves en este acontecimiento tan extraordinario para ti y para nosotros? ¿cómo imaginas el lienzo de tu vida a los 50 años de Sacerdocio desde tu tercera edad? ¿Cuáles y dónde se han desarrollado tus servicios Misioneros a la comunidad Cristiana Venezolana en los 49 años de tu estancia en el país?"

“Los ojos se me tornan inquietos e iluminados… Me veo como la fuente de un arroyo de Los Andes que va cantando, cerro abajo, siempre sembrando esperanzas, fertilidad e ilusiones. Siento mi vida como sincera apertura a mi Dios cercano que desborda con su amor mi pequeñez, como un renacer fontanal, permanente de mi vocación de servicio creando intuiciones, entregas y sacrificios. Siento los 50 años como inmenso don del Señor que fortalece con su Espíritu, mi respuesta generosa, que cada día he de dar, sin cansancio, a pesar de las noches oscuras. Y desde la perspectiva de mi tercera edad, sigo creyendo que ha merecido la pena ser instrumento válido de reconciliación, de unidad comunión y de amor, de la propuesta exigente y amorosa de Jesús a la Comunidad Cristiana. Mis manos permanecerán moldeando vasijas de barro abiertas a un futuro esperanzado. Todo ello, me da seguridad plena a la percepción de mi destino sin fin, de gozo, que el Señor- en su boceto eterno-me donó en el primer momento de mi historia personal en Fuentes de Carbajal.

Y como respuesta a tu último interrogante, te presento mi itinerario vocacional y Misión. Solamente son recuerdos esquemáticos que encarnan vivencias existenciales de mi vida. Son años de retos y desafíos, superados con ilusión, esfuerzo y sacrificio e interpretados desde el proyecto del Señor sobre mí.”

BREVE RESUMEN DE SUS 84 AÑOS:

El P.Pedro Morán, nace en Fuentes de Carbajal (León- España) un 27 de Agosto de 1926, donde a su vez cursa sus estudios de “Primaria”(1932-1940). Tras cinco años de estudios de “Bachillerato” en el seminario de Sigüenza (Guadalajara),decide cursar el Noviciado en Jerez de los Caballeros (Badajoz), donde realiza estudios de Teología y Filosofía. Es en Zafra (Badajoz) en 1953, cuando se ordena sacerdote, oficiando su primera misa el 11/05/53. Poco después, el 28/07, oficia la primera misa en su pueblo natal, donde es recibido con cariño por sus familiares y convecinos. Tras un año de estancia en el Ferrol (La Coruña), se le asigna su primer servicio sacerdotal (Pastoral Juvenil Vocacional: "Juventud Claretiana" y equipo de Monaguillos) y acepta su destino como misionero en Venezuela.

Llega a Caracas (Los dos Caminos) en 1954, al Colegio Claret, donde comienza sus servicios como misionero. En tierras venezolanas lleva desde 1954: cincuenta y seis años de su vida, durante los cuales, según su CURRICULUM VITAE ha llevado a cabo numerosos servicios para la orden de los Claretianos. Ha sido fundador, coordinador y colaborador de numerosos grupos sociales, Director Espiritual, Profesor y Director de Primaria, ha cursado estudios en Filosofía, Teología y Arte, ha ejercido como Superior y Director de la comunidad claretiana, asesor religioso, ha realizado estudios como formador y ha ejercido como tal, ha participado y llevado a cabo numerosas pastorales (parroquiales, sociales, populares, formativas, vocacionales, juveniles, rurales, de barrios…). Ha pasado por lugares desde Caracas (Los dos caminos, Alto Hatillo, Petare), Maracaibo (Zulia), Barquisimeto, Mérida,…Ha recibido la Condecoración del Ministerio de Educación Venezolano al Mérito Educativo,….

AL PADRE PEDRO.

(Carmen Jimenez)

Padre Pedro:

Hoy queremos darte las gracias por estar aquí con nosotros.

Queremos darte las gracias porque has sido un referente para todos. Nos has emocionado en tus celebraciones, bodas, bautizos, comuniones…que con cada uno de nosotros has compartido.

A lo largo de tantos años (para unos más y para otros menos) nos has enseñado que para se feliz no hacen falta grandes cosas, sino saber disfrutar de aquellas pequeñas que nos acompañan cada día. Nos has enseñado a:

-No sufrir por temores o sueños de posibles desgracias que probablemente nunca llegarán.

-No magnificar las pequeñas cosas que nos faltan.

-No encerrarse en uno mismo, sentirse siempre jóven y tener el alma abierta a nuevas experiencias.

-Que la felicidad no es algo que te pueda tocar como la lotería, sino que debes construirla ladrillo a ladrillo como una casa.

-Que hemos nacido libres, que debemos respetar nuestra libertad y la de los demás.

A todos nos has tocado un poquito el corazón con tu forma de ser, de sentir, de hacer, por tu humildad, por tu bondad, etc, etc….

Por tantas y tantas cosas:

¡¡¡Gracias Pedro!!!

martes, 14 de septiembre de 2010

ISABEL NOS ABRE LAS PUERTAS DE SU CASA.


Son buenas gentes que viven

laboran, pasan y sueñan

y en un día como tantos

descansan bajo la tierra”

(Antonio Machado)

Hola de nuevo a todos los seguidores del blog de Fuentes de Carbajal. Hoy, aunque con casi tres meses de retraso desde que preparé esta entrada, quisiera acercaros un poco más aún a otra parte esencial de nuestra cultura leonesa y en particular de este pequeño y entrañable pueblo enmarcado dentro de la comarca de Tierra de Campos: el modo de vida en esta comarca del sur de León, ayudándome como ejemplo de una de las viviendas que, particularmente a mí, y en general a muchos de vosotros, nos traen grandes y muy buenos recuerdos: la casa de la Sra. Palmira y el Sr.Tiburcio. Su hija Isabel ha sido la encargada de mantener, conservar y, cómo no, mejorar la casa que heredó de sus padres.

Pues bien, en Fuentes de Carbajal, ya lo dice su canción:

“Viva Fuentes, viva Fuentes

Aunque es estrechito y largo.

Señoritos no los hay,

Son labradores con garbo.

Anda resalada, resalada, resalero

Anda resalada, límpiame con tu pañuelo…”

El modo de vida en nuestro pueblo está basado en la agricultura extensiva, de secano, siendo los principales cultivos la cebada, el trigo, la beza y el girasol); y en la ganadería (explotaciones de vacuno y ovino). Si bien, hoy en día, la despoblación y las políticas gubernamentales y comunitarias han contribuido a que ya sean mínimos los agricultores y ganaderos que quedan en Fuentes, por lo que en la actualidad sólo contamos con escasos jubilados y veraneantes. Es por ese motivo que en Fuentes ya va siendo hora de que nos dediquemos un poco más a “cultivar” el turismo (rural) para experimentar una nueva forma de vida y poder así adaptarnos a las circunstancias que nos rodean.

La portada de la entrada es una foto tomada de Isabel junto a su hija Chabela en el jardín de su patio, donde antiguamente estaba la “casa vieja”. Término este último, nada despectivo, pues en nuestro pueblo, casi todas las casas a su vez contenían otras dos: la nueva, destinada a la vivienda, y la vieja, que se destinaba a paneras, pajares, cuadras, conejeras, pocilgas, y trastero para recoger los aperos y otros objetos.

Isabel ha sabido reformar este legado de sus padres de manera extraordinaria, transformando el “corral” de su casa en un hermoso patio con este precioso jardín, pero manteniendo la esencia de la casa, lo original. Y dentro de este patio, ha creado, lo que todos ya conocemos como “el Museo de Isabel”, donde ha recogido todos los aperos y objetos antiguos de sus antepasados y que tanto han significado en la vida, cultura y tradición de nuestra tierra. Para muchos, todo esto sólo permanece en el recuerdo, un recuerdo que a medida que nos vamos haciendo mayores aflora con más intensidad. Creo que a todos nos gusta recordar el pasado y los buenos momentos vividos en su tierra natal, muy añorada sobre todo para los que estáis más lejos y no podéis disfrutar de ella.

Aquí os he querido dejar una película creada con las fotos que he tomado del museo, así como el enlace al álbum familiar de fotos antiguas de Isabel y su hermana Paula y las que me ha facilitado Chabela. Deseamos que os gusten.

Desde nuestro blog, Isabel, te queremos agradecer todo este material que hoy has decidido compartir con tu gente de Fuentes, además de darte la enhorabuena por todo el trabajo que has llevado a cabo para conservar todo este tesoro. GRACIAS ISABEL.

-Album familiar de ISABELYPAULA

-Album de CHABELA


viernes, 6 de agosto de 2010

RESUMEN SEMANA CULTURAL EN FUENTES DE CARBAJAL


“La vida merece ser vivida con todo entusiasmo y alegría. Es el don más precioso que poseemos”
» Rabindranath Tagore
Aunque tarde, por fin estamos con vosotros, lo primero, pidiendo disculpas por no colgar esta entrada en su momento, pero sinceramente creo que nos merecíamos un descansito, tras la semana tan intensa que hemos tenido oportunidad de vivir algunos privilegiados, entre los cuales me cuento.

No sé ni por dónde empezar; primero lo haré por lo más desagradable, para quedarme con lo bueno y así despedir esta entrada con un buen sabor de boca.

A estas alturas, ya todos sabréis, al menos de oídas, la semana que hemos vivido entre los días 18 y 25 de Julio. Algo imposible e increíble en nuestro querido Fuentes. Para organizar una semana como ésta en nuestro pueblo, se necesita más que una gran ayuda, casi un milagro: ni contamos con recursos, ni medios, ni infraestructuras, ni nada de nada. Sólo contamos con las ganas que algunos tenemos de ver el pueblo en el lugar que se merece, que no es poco.

En fin, la Asociación Cultural la Fuentina, contra viento y marea, ha sacado el proyecto adelante, y con gran éxito, como nos lo han manifestado cada uno de los asistentes a los actos organizados a través de grandes muestras de cariño y agradecimientos recibidos durante la semana. Y hemos de decir, que en todo ello ha tenido mucho que ver, por un lado, la Junta Vecinal que generosamente y desde el momento cero, cuando requerimos su ayuda, inmediatamente respondió de manera afirmativa: nos concedió una ayuda económica para afrontar parte del coste de la comida de hermandad y la pintura de los locales, propiedad del Ayuntamiento, donde montamos la sala de exposiciones y el proyector de cine infantil; y por otro lado, la gente que habéis colaborado y participado, tanto en lo económico, como en el trabajo físico y la organización y desarrollo de todos los actos y actividades (desde los vecinos, visitantes, veraneantes hasta los patrocinadores).

No así respondió el máximo representante de nuestro Ayuntamiento, el Sr. Alcalde, que ni siquiera se dignó a contestar a la carta solicitud de ayuda (económica y salas para exposiciones, proyección de fotos y cine infantil) que le enviamos donde le participábamos de este proyecto. Desde aquí le digo, al Sr.Victorino Blanco del Valle, alcalde del municipio de Fuentes de Carbajal, y en mi propio nombre, que me parece de una gran torpeza por su parte, haber ninguneado a la única asociación cultural existente en un municipio tan pequeño como el nuestro, pasando olímpicamente de un proyecto ilusionante y apasionante para aquellos que lo hemos vivido desde el principio hasta el final, que ha servido para unir y animar a la gente; en fin…creo que no merece la pena seguir “enjabonando cabezas de burro”. A Vd. que tanto le gusta aparecer en las fotos de la prensa en todos los actos de inauguración acompañado de políticos y otros (carreteras, centros médicos, restauraciones de Iglesias…eso sí, de su pueblo, Carbajal), también podía haber aparecido por Fuentes, a presidir alguno de los actos que se han llevado a cabo durante la semana, pero ¡no!, es mejor pasar con su coche por el medio de la calle principal de nuestro pueblo, bajar la cabeza, y ni siquiera saludar. Muy propio el gesto de…(lo omitiré). Y como sé que le va a llegar el contenido de la entrada, le invito a que se informe del resumen de nuestra “Semana Fantástica”: la I Semana Cultural de Fuentes de Carbajal, que aunque le pese, es la única que se ha llevado a cabo en el Municipio.
Y ahora trataré de resumir lo más que pueda, esta bonita semana. Dio comienzo un domingo 18 de Julio, con la aparición de nuestro querido amigo Oscar Vega Carrera, quien nos hizo pasar una hora maravillosa contándonos la experiencia vivida por el equipo de bomberos de Valladolid, enviados en misión de rescate a Haiti, tras el terremoto sufrido a principios de este año. Los niños no pestañearon durante su intervención, incluso los mayores, que después de la media hora que duró la misa, no se movieron de su sitio; algo que es de agradecer. Oscar, tu intervención fue de lujo, lástima que la prensa y algunas autoridades no apareciesen, aunque la verdad, personalmente yo, no les eché de menos, tú fuiste el verdadero y único protagonista”.
Tras la intervención de Oscar, procedimos a inaugurar la sala de exposiciones, donde de verdad se demostró la valía de la gente de nuestro pueblo, ¡lo tenemos lleno de artistas y artesanos! Algunos no se habían dado cuenta hasta no ver la sala cubierta de cuadros, casi en su totalidad pintados por verdaderos artistas de Fuentes, trabajos de madera (aperos y miniaturas de labores artesanales), tallas de hueso, manualidades, y una preciosa colección de miniaturas en barro de palomares de León, realizadas por D.Jose Antonio Carbajo (natural de Meneses de Campos, Palencia). Seguro que os sonarán los nombres de todos ellos: Piedi, Cayina, Eva, Josina, Isabel, Carmen, Estrella, Matilde, Chabela, Ricardo, Jorge, Luis Pérez, Epi, Aurito, Manolo, Joaquin, y el Padre Pedro Morán. Os dejo una película en diapositivas para que podáis visualizar algunos de estos trabajos.
Y tras la exposición, acudimos a una “Cata popular de vino”, en la que pudimos degustar cuatro de los mejores vinos de prieto picudo de la zona de los Oteros: “Senda el Burro” (Pajares de los Oteros), RCascallana (Cubillas de los Oteros), Villaliz (D.O. Tierras de León, Cubillas de los Oteros) y Quinta de Vides (Pajares de los Oteros). Aquí no hubo ni vencedores ni vencidos, hubo una excelente participación, vino de sobra para todos, y tapas caseras (tortillas, empanadas, queso y chorizo). Lo importante fue el dar a conocer uno de los grandes valores de nuestra tierra: “el prieto picudo”, valor que hay que seguir cuidando, potenciando y por supuesto, consumiendo.“Gracias a todas las bodegas participantes por aportar el vino de forma gratuita para poder llevar a cabo nuestra particular cata”.
Así terminó un domingo repleto de ambiente, y se dio inicio a las actividades de la semana:

Las actividades infantiles fueron variadísimas, con la participación de una media diaria de unos 30 niños de todas las edades, gustos y afinidades. Tarea difícil la de nuestros monitores, y un trabajo digno de alabar: Gracias Mario, Dani, Jesús, Isabel, Merche, Aureo, Gelo, Carmen… y todos aquellos, que aunque no os nombre, habéis estado ahí, directamente ayudando, o desde la distancia pendientes de todo.

-Taller de papiroflexia: Mario, Jesús e Isabel lograron entretener y enseñar, tanto a peques como mayores, obteniendo unos resultados tan excelentes que no nos quedó más remedio que exponerlos en el salón de exposiciones. Finalizados los trabajos, todos pudieron refrescarse con las fantas y coca-colas que la organización tenía preparados para ellos.

-Taller de pintura: Dani, Jesús, Isabel y Mario se encargaron del reparto de láminas y material para que los niños plasmasen su imagen de Fuentes. Los resultados, auténticas obras de arte, se expusieron en la pared del Tele-club. Y la recompensa: refrescos para mitigar el calor.

-Tarde de Excursión a Retuerta: los mayores en bici y capitaneados por Dani, acudieron a la Fontana y a Gordoncillo, mientras los más pequeños, con Marta, Moni, Carmen, Gelo, Jesús, Isabel y con una servidora, nos dirigíamos a merendar a la fuente de Retuerta. Gran tarde de paseo, fotos y diversión.

-Trabajos sociales en la Fuentina, y batalla de agua: fantástica mañana donde los niños aprendieron que el pueblo es de todos, y todos tenemos la obligación de cuidar y mantenerlo en condiciones dignas. Los monitores organizaron este día de trabajo (y duro), de manera que todos los críos recogieron tejas para formar las campanas de los boj de la Fuentina, para que retengan el agua de riego y puedan seguir creciendo sin problema. Se aprovechó también para limpiar el estanque, las mesas y bancos y desbrozar el entorno. La recompensa: batalla de agua, refrescos y patatas fritas para todos.

-Proyección de cine infantil: durante toda la semana, por la noche, Moni y Nacho pusieron en funcionamiento el proyector para entretener a los pequeños con varias de las últimas películas de cine infantil (“El increible mundo de Caperucita Roja, Alicia en el País de las Maravillas, Avatar,…). No faltó de nada, hasta palomitas.

-Juegos populares: los pequeños tuvieron también la oportunidad de conocer algunos de estos juegos típicos de nuestra zona, como la rana y la tarusa; la rayuela, la peonza, y los juegos de mesa y solitarios de cartas, que Aureo, con su enorme experiencia, les enseñó la mañana del viernes.
2º.Actividades para mayores: más difíciles de organizar, pero también hubo actos para mayores.

-Proyección en varios pases de fotografía antigua. Creo que fue su actividad favorita, pues hubo la oportunidad de recordar a través de las imágenes a mucha de la gente entrañable de nuestro pueblo, y que muchos ya teníamos casi borradas en nuestras mentes. Fue un buen repaso de caras y lugares que hoy ya no existen más que en nuestro recuerdo. Completaremos estas fotos con algunas más que nos llegaron en los últimos días y no pudimos incluir.

-Proyección de las pinturas de nuestro retablo renacentista, siglo XVI. Repetimos esta proyección para aquellos que no pudieron visualizarla en la fiesta de San Isidro en Mayo. Es otra manera de conseguir que la gente no se olvide de los grandes valores del pasado, y que es posible recuperar en el presente para poder disfrutarlos en un futuro. Como ya he dicho alguna vez, vamos por el buen camino, y no es del todo imposible que la gran joya de Fuentes de Carbajal, vuelva a lucir como en tiempos, en el Altar Mayor de la Iglesia de San Cipriano (de donde salió hace 38 años).

-Juegos populares: rana y tarusa, brisca, dominó y chinchón durante toda la semana.
Espectáculo de magia: Yuri Cardinalli, el gran ilusionista portugués, junto a su esposa, Celia, su hija Tania y su nueva serpiente pitón, nos visitó el sábado por la noche, haciéndonos pasar una gran velada, tanto a los niños como a los mayores. Durante su actuación aprovechamos para el reparto de trofeos y detalles a los niños y mayores que participaron en los juegos y competiciones de la semana. “Gracias Yuri, por responder a nuestra llamada acudiendo en esta semana cultural de Fuentes de Carbajal”.
Noche de baile con Disco Jocker: para rematar la noche del sábado, y acompañándonos hasta las cinco de la mañana, Juano y su pincha, Javi, nos hicieron bailar todo tipo de música para rematar con merengue y salsa a los más marchosos del pueblo. "Gracias también a vosotros, por colaborar en esta semana tan importante para Fuentes de Carbajal".

Despedida y cierre de la semana: para finalizar, el domingo 25 de Julio, algo que no estaba en los escritos y que en raras ocasiones había tenido lugar en nuestro pueblo, un llenazo total de la Iglesia, nave principal y coro, más de 200 almas se reunieron en el templo para rendir culto al SºCorazón de Jesús, con volteo de campanas y procesión encabezada por nuestra cruz, el estandarte y la imagen del Santo a hombros. Algunos echamos de menos el pendón, que como ya sabéis se encuentra pendiente de restauración a la espera de una ayuda para tal fin.
Tras la misa, por fin tuvo lugar la tan esperada QUEDADA POPULAR de Fuentes y su gente. Gente de todas las edades y procedencias (unas 230 personas). Qué maravillosa oportunidad para el reencuentro de tanta gente que algunos hacía más de 30 años que no se veían, para compartir fotos, charlar, o simplemente estar en su pueblo, rodeados de su gente y disfrutando del momento. Tenemos que agradecer el enorme esfuerzo de todos aquellos que sólo y exclusivamente vinieron para este acto, procedentes de lugares como: Gerona, Asturias, País Vasco, Madrid, Sevilla, México, Pamplona y en general todos los pueblos y provincias más próximos. Y cómo no, agradecer a todo ese equipo de buena gente, que unos de vacaciones, otros trabajando y algunos de baja, habéis estado ahí: montando y desmontando las carpas, limpiando la plaza, poniendo mesas, quitando basura, desescombrando la Fuentina, segando la hierba de la Iglesia, bajando pupitres y sillas, colgando cuadros, poniendo luces, pintando paredes, limpiando suelos, acompañando a los niños, limpiando la Iglesia, colocando flores, comprando ramos, visitando exposiciones, participando en los juegos populares, en las actividades infantiles, bajando proyector y equipo de sonido, vendiendo y comprando escudillas, chatos y pañuelos, a los artistas que nos han prestado sus obras para la exposición, a Melitón por prepararnos esa sabrosa paella y distribuir las 180 raciones que habíamos encargado para las doscientas y pico personas que allí estuvimos, a los patrocinadores por su generosidad y por haber hecho posible esta semana, a la Junta Vecinal de Fuentes de Carbajal, y en general a todos por ser como habéis demostrado ser: GENIALES Y GENEROSOS, por haber sabido corresponder con todo este esfuerzo y sobre todo por COMPARTIR un pedacito de vuestras vidas con “alegría y entusiasmo”, que como ya lo dijo R.Tagore, es como merece la pena ser vivida.

Enlaces: