![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB1icNmAsKqfEZLe1xCGCIKZmtJL0VBkTekIPtDgEOn9lUB-J37EBgQvHV8ryxkZKNcbOYURQ9r_e9JypyDZLgza2jxmM1JgDYfFAE6bFDSnKKK1AMxM8srfGk9HEqBTxSIJakRNyK64E/s200/DIBUJO+ESCALINATA.jpg)
Los protagonistas fueron: Leo Gallego, Urbano del Río y Córdula Bolaños, que era la moza del Valle a la que rondaban los anteriores. El primero, era un mozo arrogante y muy conquistador, cuando iba a rondarla a su calle, decía así: “Esta noche rondo yo la calle de mi morena, esta noche rondo yo, mañana ronda el que quiera”. Y así fue, que al final, se casó con el mozo del Valle. Era como una romería. Estuvo bien, trabajaron muchos y la representaron en la panera que era del Mesón, que ahora es la casa de la hija de Chon, la hermana de Manuela. Allí se hacía el baile con el tocadiscos de Liborio. Lo pasábamos de…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHasBd7QJL9JeIxkXP8JNe206hCTrxqIDrkJPGmUHDZsk-PbDj2V-4B_o-genCq0LUBLqMwilQ8zgDNp4aY_EoBRe7l2uI3EMLxCrp0NxGwYRWSplyZ8kprF1GNkMJVKEWD6leIprjJtw/s200/PENDON.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQTR-h8XPeT0e-uisCdm3cIGl3nt2nos0BT9vqSIzf2vgPtKkAiFUPciV26Xa1KPn17HY4KIO_lV2Z_agDMNdKmqf0edtO_sIO7-5ZEZe85_b8byOoeVNrYJqukc7JA71bCQXbDP5bUU/s200/CRUZ.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEDRGwu0IgH-BC6QwotR2yk8xi96fpeRl0v2uMwVcYgG9Gzi3nGKBCeDDHyh-KOZhgmECq1-q6y-q7SV5llB6QAAp381adHAtWzi0VhJhlFOmbpMk_tKqrZ7zVr1JQnLWq1EsvelXh3lo/s200/ESTANDARTE+HIJAS+DE+MARIA..jpg)
El Pendón en aquellos años se lucía más porque se hacían más procesiones, como las demás insignias, la valiosa Cruz de Plata, los estandartes, el de las "Hijas de María" era precioso, tenía la Inmaculada bordada como si estuviera en persona y el pabellón quedaba en el Altar impecable; la Corona que tiene la Inmaculada era de la Virgen del Rosario, la cambió el cura que había para ponerle bombillas y en el mes de Mayo lucían. Era alucinante y la fibra que colocaban en la peana de la Virgen en la que metían las bombillas por dentro que parecían nublados, creo que era fibra de cristal. No era fácil colocarlo, ya que picaba en las manos, bueno, todo eso lo vivíamos como el mes de Mayo con las flores, todos los días al rosario y novena. No fallábamos a la hora y los domingos y días festivos recitaban versos las niñas y diálogos entre dos. Yo también lo hice. Ahora ni precesiones, ni fiestas de guardar. Ya ni Corpus, ni Ascensión: “Antes había tres Jueves en el año que brillaban más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión” Eso en los pueblos pequeños ya pasó a la historia.
Lo cierto es que una procesión sin las insignias, como el Pendón, los estandartes y el Santo que sea, sería como un rebaño de ovejas y eso que en nuestro pueblo siempre íbamos en dos filas, con respeto, como se debe de ir en esos actos tan solemnes.
Lo que no recuerdo es cómo fuel el anterior pendón, pero casi que los colores serían similares. Pienso que intentarían que fuera lo más parecido.
Juliana González Barrientos.
Nacida en Fuentes de Carbajal el 28.08.1932
Vecina de Castilfalé.