Pages
Nacimiento del blog
Abrimos hoy un espacio nuevo de reunión de las gentes de Fuentes donde esperamos vuestros comentarios, fotos, anécdotas.....Bienvenidos.
jueves, 15 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2012-.LA FUENTINA
sábado, 3 de diciembre de 2011
UN MOMENTO PARA LA ILUSION
miércoles, 23 de noviembre de 2011
HERMANAMIENTO DE LA COFRADIA DE ANIMAS.
Pasado el día 19 de Noviembre, día en el cual la Cofradía de Animas de Fuentes de Carbajal rememoraba a sus difuntos, tenemos que decir que todo salió dentro de lo que cabía esperar: asistieron unas 80 personas para rezar por sus familiares y amigos fallecidos, se desvelaron los nuevos cargos para el año 2011/2012, que serán: Ventura Rodriguez, Mayordomo; y Maria Santos Andrés, Juez; se repartieron los 150 kg de castañas entre todos los cofrades y se asistió al ágape, que como viene siendo tradición, ofrecieron Mayordomo y Juez en el salón cultural del Tele-Club.
Debemos felicitaros a todos: a los cargos salientes por las molestias para hacernos pasar una gran tarde y deleitarnos con tantos manjares; a los cargos entrantes por tomaros vuestro nombramiento con gran ilusión, y a los asistentes por ese tremendo esfuerzo que supone el desplazaros de vuestros lugares de residencia a varios kms de distancia para dedicarnos a todos unas horas (desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche) y luego volver a vuestros destinos. Espero que haya merecido la pena el viaje y que sigáis haciéndolo muchos años más.
2. Encargarse de ofrecer las correspondientes misas a los cofrades que falleciesen durante el año que dura su cargo.
3. Al finalizar su cargo, organizar este acto de Hermanamiento de Cofrades que celebramos los 20 de Noviembre de cada año (trasladado al fin de semana más próximo, anterior o posterior a esta fecha, para favorecer la asistencia de quienes estáis fuera del pueblo). Este día nos reunimos en la Iglesia para ofrecer los rezos por el ánima de los fallecidos o por las obligaciones de los cofrades que se mantienen en la Cofradía. Finalizada la misa y los rezos, los cargos salientes nombran a los cargos entrantes, entregando el Juez saliente la vara al Juez entrante, y todos juntos en hermandad nos reunimos, lo que antes se hacía en la casa del mayordomo saliente, en un salón municipal (por cuestiones de espacio) para degustar los tradicionales licores caseros, el vino, chocolate o café, los dulces y las castañas asadas. Es entonces cuando comienzan las obligaciones de los nuevos cargos, entre las que destaca el reparto de las castañas por el nuevo Juez.
jueves, 10 de noviembre de 2011
OTOÑO: YA LO DIJO ALBERT CAMUS…
Hola de nuevo a todos los seguidores de este blog. Aunque seguramente estéis pensando que en este pueblo ya no pasa nada, pues es falso, siempre pasan cosas, unas se cuentan porque creemos que os pueden interesar, otras no se cuentan porque no van a ningún sitio y otras preferiríamos no tener que contarlas.
Probablemente algunos de vosotros ya conoceréis lo sucedido con algunos de los árboles que la Junta Vecinal de nuestro pueblo había plantado por determinadas zonas del pueblo (la Era, el viejo Cementerio, la zona de la báscula y en la Fuentina) desde hace unos años a esta parte. Arboles que han sido subvencionados por la Excma. Diputación Provincial de León, ya creciditos, algunos con un año y otros incluso más. Ya este verano, la propia Junta Vecinal se vio en la obligación de formular la correspondiente denuncia ante la aparición de tres de ellos cortados a ras del suelo. Hace aproximadamente tres semanas han vuelto a aparecer unos cinco arbolitos más, tres de los cuales han sido secados intencionadamente, otro partido a la mitad y otro extraído de raíz y depositado en medio de la calle. La verdad es que la primera vez nos llevamos un buen disgusto, pero esta segunda no os puedo explicar con palabras el sentimiento que nos ha producido a la mayoría de las personas que disfrutamos con las vistas y beneficios que nos proporcionan los árboles en el pueblo (rabia, impotencia, tristeza, desconcierto…). Se está barajando una segunda denuncia (si alguien sospecha de alguna persona, que lo diga), pues cuando la Diputación pida cuentas y explicaciones de los árboles, como siempre, lo vamos a pagar entre todos, y no debería de ser así, quien/es debería hacerlo es el/los responsable/s del delito.
No encontramos ninguna explicación de por qué sucede esto, o mejor dicho, preferimos no pensar en ninguna por temor a equivocarnos y llegar a posibles falsas conclusiones (gamberradas, chiquilladas, malestar por parte de los vecinos…). Una de las que se nos ocurre es que a alguien le pueda molestar la presencia de árboles en el pueblo, pero no lo vemos lógico, y no lo vemos lógico porque es tan sencillo como plantear una queja en el Ayuntamiento o pedir a cualquier miembro de la Junta Vecinal, que los traslade, sin que para ello sea necesario romperlos, secarlos o talarlos. En fin…todos somos mayorcitos, y pienso que antes de cometer semejante aberración, deberíamos pensar un poco en los demás: los vecinos que los solicitaron para las zonas donde se plantaron, que incluso los regaron y cuidaron; la Junta Vecinal, que en su día se molestó para solicitarlos a la Diputación, para traerlos al pueblo, plantarlos, regarlos...¡La mayoría los queremos!
Bueno, pues lo dicho, me hubiera gustado haber tenido otro tema más agradable para colgar como entrada en este blog, pero esta vez es lo que toca, aunque los tenemos aún peore, pero vamos a dejarlo, al menos por esta vez. Como dicen en mi pueblo: “Son gages del oficio”…
viernes, 14 de octubre de 2011
Crónicas y Noticias de mi Pueblo: FUENTES DE CARBAJAL
Hoy, tras un largo periodo de ausencia, por fin estamos de nuevo con todos vosotros, no para mucho más que saludaros, contaros algunas cosas y recordaros próximas fechas que están al caer.
Lo primero de todo, pediros disculpas por no haber colgado hasta hoy las fotos de la vendimia en el blog, la verdad es que ese mismo día las colgué en el perfil de Facebook de la “Asociación la Fuentina”, ya que es más inmediato que el blog, pero hoy he subido algunas más al álbum de este blog, por ser ésta la vía de contacto con Fuentes elegida por muchos de vosotros. Y de nuevo disculpad por no haberlo hecho aquí, pero debéis de comprender que la agenda laboral y personal a veces hace complicado el llegar a tiempo a todas partes.
Sea como fuere, el carro, aunque despacio, sigue adelante, con la misma ilusión y las mismas ganas que siempre, pero también necesitamos que de vez en cuando alguien se apunte a empujarlo. Por eso, os recuerdo que este blog es participativo, y que estaría bien que aquellos que tuviesen algo que contar (sus vivencias en Fuentes, algo sobre cultura, correcciones a nuestros “gazapos”…lo que queráis), lo hiciesen llegar a través de Mónica, o a través mío, y no dudaremos en publicarlo en una entrada del blog. Y me consta que muchos deseáis hacerlo, pero no alcanzo a entender, por qué no lo hacéis de una vez. Os animamos, porque creemos que entre todos, podemos conseguir una página muy amena, entretenida e interesante, al menos para los muchos que a diario entráis para ver si hay novedades.
En fin, novedades en el pueblo no hay muchas, se pasó la vendimia, muy bien por cierto, con muy buen tiempo, no mucha gente, pero disfrutamos como siempre y se pudo dar continuidad, un año más, a una de las tradiciones ya en extinción por las nuevas tecnologías. Se echó de menos a mucha gente que no le fue posible asistir y que son habituales, pero vino gente nueva, lo cual es muy positivo. No os voy a dar la tabarra con el proceso, porque ya todos lo conocéis de sobra. Sólo tengo que deciros que lo pasamos muy bien, especialmente y como siempre, los pequeños, que aunque son pocos, lo disfrutan mucho, sobre todo esperando el gran momento en el que se calzan sus botas para embadurnarse y pisar la uva. Es un recuerdo que les quedará marcado para siempre, igual que el sabor del primer mosto que prueban en la bodega, son “sabores imborrables de la memoria”, como apuntaba algunos de los asistentes. De verdad merece la pena pasar una jornada en Fuentes, vendimiando, o pisando uva, o trasegando….o merendando. ¡¡Mejor que muchos de los campamentos de verano de relleno para niños!! En fin,…recogeremos la baba…
Por otro lado, me gustaría recordaros a todos, que el próximo día 19 de Noviembre, se celebrará el voto a las Sagradas Animas del Purgatorio. Sí, justo el día antes de las elecciones, qué le vamos a hacer, que nos hubiesen preguntado antes, que nosotros llevamos celebrándolo desde 1815, ¡y no lo íbamos a dejar ahora! Pues daos todos por invitados, ese día, Rosarito y Olvido Ortega, serán quienes presidan el acto, dando paso a los nuevos cargos, y repartiendo las castañas a los cofrades. Este año, el ágape tendrá lugar en el salón del Tele-Club, en lo que fue el salón de exposiciones, pues el propio Tele-Club se queda algo pequeño para los numerosos asistentes de los últimos años. Lo dicho, animaos y no faltéis a otra de las tradiciones, que aún se mantienen, y no sabemos por cuánto tiempo más, pues los cofrades por ley de vida, se nos van terminando, y los nuevos que se van apuntando, son menores de edad, los cuales son incluidos por sus papás para seguir dando continuidad a esta tradición , casi “bicentenaria”. Esperemos llegar a la celebración del “200 ANIVERSARIO” de la constitución de la Cofradía de las Sagradas Animas del Purgatorio.
Y ya para finalizar la presente entrada, quisiera informaros que la “Asociación Cultural la Fuentina de Fuentes de Carbajal”, ya tiene puesta a la venta la lotería de Navidad para el sorteo del 22 de Diciembre de 2011. En Agosto comenzamos a vender los décimos y a partir de septiembre hemos comenzado con las participaciones. Este año se han reservado nuevamente 8.100 euros en participaciones de 5 euros cada una, con un donativo de 50 céntimos cada una, que se destinará a la financiación de los actos culturales que se llevarán a cabo durante la “III SEMANA CULTURAL 2012” el próximo verano.
Muchos ya estáis enterados, incluso habéis comprado vuestras participaciones, pero insisto, un año más, que es tan importante o más, el que os ofrezcáis en la venta de talonarios, pues son un total de 18 talonarios y medio los que tenemos, y no somos tantos los que nos hemos encargado de su venta. Ya sabéis lo importante que es para esta asociación la obtención de estos ingresos, pues es la fuente más importante de financiación (unos 1000 euros nos reporta si vendemos los talonarios más los décimos). Por el momento no se está dando nada mal la venta, llevamos colocados unos 120 décimos, además de las participaciones, pero repito, necesitamos ayuda para vender los talonarios. Estamos seguros que muchos tenéis la posibilidad de colocarle una participación a cualquiera de vuestros amigos, familiares, conocidos, compromisos; si entre todos arrimamos el hombro con una participación, estamos seguros que lo conseguiremos. Por cierto, que sepáis que de momento, aún podemos conseguiros décimos, pues contamos con unas 10 series más (precio del décimo 23 euros). Al igual que el pasado año, las participaciones de momento, se las podéis pedir: a Marisa (Tele-Club de Fuentes de Carbajal); a Kike, Ana, Yolanda y Silvia (oficinas de Caja España Duero en León y Pobladura de Pelayo García); Carmen (Fuentes de Carbajal); Jesús del Río (Fuentes de Carbajal); Feli, Pili y Jesús (Pamplona); Olvido y Bego (Carnicería de Matanza y Valencia de Don Juan); Merche Bolaños (Ponferrada); Merche (Hospital de León); Monica de Campo (León) y Charito (León).
Y por último, la despedida: ANIMAOS Y COMPRAD MUCHA LOTERIA, NO IMPORTA, DECIMOS O PARTICIPACIONES. ESTE AÑO TOCA PORQUE YA TOCA....
martes, 20 de septiembre de 2011
FUENTES DE CARBAJAL: III JORNADAS DE LA VENDIMIA.
La uva ya está lista para hacer el vino, la bodega preparada, la viña esperando, sólo faltan los vendimiadores. El próximo sábado 24 de Septiembre estáis todos convocados para participar en esta tradición en nuestro pueblo. Hora de partida de la Plaza a las 9.30h, tiempo estimado en la viña, 3 horas y media (incluye el bocata y relax). A las 12.30 h llegada a la bodega para pisar la uva, trasiego y prueba del mosto. Terminada la faena, todos a comer en la plaza del Ayuntamiento las suculentas patatas con costilla adobada que vamos a preparar para los ayudantes.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
FUENTES DE CARBAJAL: "EL FINAL, DEL VERANO...LLEGÓ..."
Hoy jueves, día 8 de septiembre, he ido a Fuentes para recoger a los niños que campaban allí a sus anchas desde junio, pues como todos sabéis, mañana viernes, 9 de Septiembre, comienza el nuevo curso escolar 2011/2012.
¡Qué sensación! Me ha invadido el mismo sentimiento de soledad y tristeza que 30 años atrás cuando llegaba el final del verano y comenzaban las despedidas de los amigos del verano, con la consiguiente pena de la vuelta al cole: ¡empieza el nuevo curso y se termina lo bueno, el verano! Igual, igual que la famosa serie de TVE de “Verano Azul”. ¡Qué tiempos aquellos! ¡Qué bonitos recuerdos nos traen a casi todos! ¡Qué vuelcos al corazón!
Al regresar con los niños a León, y escuchando su conversación, me he traído, además del equipaje, una mochila llena de recuerdos para León, recuerdos de mi infancia… El mismo escenario que en los viejos tiempos: los niños se van, los mayores también, nos queda el mismo paisaje de los campos antes de la llegada del otoño, con esa mezcla de colores tan variopinta y característica de esta zona, las primeras hojas caídas de las acacias alrededor de la plaza, esas puestas de sol anaranjadas, las calles prácticamente vacías, sobre todo de niños que hace unos días correteaban por ellas dándoles vida, muchas puertas y ventanas ya cerradas, los últimos veraneantes preparándose para salir corriendo en cuanto caigan las primeras gotas de agua y el aire otoñal nos invada…y silencio, silencio, más silencio, paz y mucha tranquilidad…
Eso es lo que nos queda al llegar septiembre, melancolía.…. un montón de recuerdos por las vivencias que hemos compartido durante el verano: ratos de piscina, noches del “Y NO VEO, “el rescate”, “el pañuelo“, las misas de los domingos con el Padre Pedro, tardes de fútbol en Carbajal, meriendas en la Fuente de San Miguel, en el Prado de Gaudencio, en las bodegas o en la Fuentina, los juegos de cartas y las tertulias en el tele-club, las peleas educativas con Chema, las carreras con las bicis por esas cuestas pedregosas de las calles sin asfaltar y de los caminos, alguna que otra correría en los melonares, las higueras, los montones de trigo y cebada de la era, las primeras escapadas de fiesta, el chic@ que nos gustaba o con el que nos daban guerra los mayores, …¡Cuántos y cuántos momentos buenos! Y otros no tanto, pero los buenos son los que marcan de verdad y que con el tiempo nos vuelven a reunir a todos. En fin...
Esta fase de nostalgia y tristeza se superaba rapidísimo, pues septiembre era y es el mes de las fiestas por excelencia en nuestra comarca. Cuando todos se iban y terminaba agosto con las fiestas de San Juan Degollado, en Gordoncillo, empezaban las del Socorro en Valderas; la Virgen del Castillo y la Zarza en Valencia de Don Juan y Villamañan respectivamente; la Piedad en Valdemora; los Cristos en Valencia de Don Juan, Villaornate, y Castilfalé, y la Virgen del Rosario en Matanza y Zalamillas. Y es que el que no se consuela, es porque no quiere.
Además de todas estas fiestas, para despedir y rematar el verano y de paso dar la bienvenida a esta otra etapa de recogimiento, serenidad y meditación, que es el otoño, con su natural encanto, nos preparamos para la tradicional “Vendimia 2011”. Como viene siendo ya habitual, un año más, la Asociación Cultural la Fuentina, todos sus amigos y aquellos que quieran compartir con nosotros esta tradición, estamos preparando las tijeras de vendimia, los bocatas, la bota de vino, las botas para pisar la uva y la comida para pasar otro divertido día vendimiando y reunidos con la gente de nuestro pueblo, como en años anteriores. El día lo comunicaremos con muy, muy poco tiempo de antelación, lo determinará el clima y la maduración de la uva, si bien calculamos que sea el último fin de semana de septiembre o el primero de octubre.
Otros, como suele suceder, estaréis vendimiando la fruta. Da igual, suponemos que comer, tendréis que comer igual. No pasa nada si tenemos que juntar las tortillas y las empanadas y compartirlas juntos en la plaza, si el tiempo lo permite.
Un saludo para todos, y “FELIZ VUELTA AL COLE”.
¡¡¡HASTA PRONTO!!!
sábado, 27 de agosto de 2011
FUENTES DE CARBAJAL, UN LUJO DE EXPOSICIONES 2011
Supongo que algunos, tras la pasada entrada sobre la II Semana Cultural, estaréis pensando, como es lógico, que qué pasa con las fotos de las exposiciones. No, no nos hemos olvidado de ellas, ni de las obras, ni de los artistas. Como veis, hemos querido dedicarle una entrada a parte al acto cultural que, en general, creemos que más ha cautivado a nuestros visitantes, a juzgar por la cantidad de gente que pasó por el pueblo desde el 24 de Julio, día de la apertura de las salas de exposiciones, hasta el pasado 15 de Agosto.
Este año contamos con la colaboración de dos personas ajenas al municipio, una ya conocida, Jose Antonio Carbajo Pérez/, y otra Dª Consuelo Salvadores, cuyas obras estuvieron expuestas en la Sala de Juntas del Ayuntamiento.
Jose Antonio nos sorprendió esta vez con 15 de las numerosas réplicas de Iglesias de barro, custodiadas en Meneses de Campos, entre las que destacaban: la de Tuesta (Alava), Ibahernando (Cáceres), Rodiezmo (León), San Salvador de Cantamuda (Palencia), Meneses de Campos (Palencia), Capillas (Palencia), Alegría (Alava), Santa María del Río (León),…y como sorpresa de última hora, entre ellas incluyó una réplica de nuestra torre mudéjar de la Iglesia de San Cipriano de Fuentes de Carbajal. Todo un detalle, Jose Antonio. Muchas gracias por todo, por cedernos tus creaciones para la exposición, por tu gesto de generosidad al donarnos una réplica de la torre que sorteamos para recaudar fondos para nuestra Iglesia (500 euros), y que por cierto, el agraciado, Jose Manuel del Río, se llevó encantado a su país de residencia, Méjico.
Consuelo Salvadores, una encantadora muchachita de tan sólo 85 añitos de edad, nos mostró una diminuta muestra de la colección de miniaturas realizadas por ella en miga de pan, y papel de arroz, trabajos que tienen un mérito especial por los extraordinarios detalles de los mismos; representaciones casi todas ellas de escenas pasadas de su vida, y personajes muy próximos a ella (sus padres, hermanos, y especialmente, sus hijos, Pablito y Alfredito): la matanza (escena de su enorme Nacimiento), la trilla, el baño en el río, colección de payasos, las ovejas pastando, el vagabundo en el parque…
Entre las obras pictóricas, este año tuvimos la ocasión de contar con nuevas incorporaciones:
-Adela del Vallle, de Carbajal, quien expuso cinco de sus obras, cuatro óleos y una acuarela: la “Iglesia de San Miguel Arcangel de Carbajal de Fuentes”, “El Palomar”, “Vistas de Carbajal de Fuentes”, “La Vendimia” y “La trilla”. Todas ellas muy relacionadas con el entorno, las costumbres y la cultura de nuestra tierra.
-Maria Luisa Rodríguez, de Campazas. Tres fueron las obras que se mostraron en nuestra sala: “Los Membrillos”, “Las Uvas” y “Motivo Floral”. Todas ellas llamaron la atención por el extraordinario colorido y realismo.
-Manolita García: expuso cuatro fantásticos cuadros de su obra, dos de ellos relacionados con el entorno de su tierra, Asturias: “Las Mariscadoras I” y “Las Mariscadoras II”; “Las Calas” y “El rincón de estudio”.
-Honoria Barrientos: oriunda de nuestro pueblo, Fuentes de Carbajal, y reponiéndose de uno de esos sustos que nos da el corazón, Honoria tuvo a bien colaborar en esta II Semana Cultural con cinco de sus extraordinarios óleos: “Vaya par de Botas”, “Las ciruelas”, “La fiesta de los Monaguillos”, “La anciana tejiendo” y “La Iglesia de San Cipriano de Fuentes de Carbajal”. Deseamos que te recuperes y te agradecemos enormemente tu colaboración.
-Ana del Río: asturiana de nacimiento y de raíces fuenterinas, nos sorprendió a muchos con sus “Mándalas del mundo”, esos preciosos diagramas, representaciones simbólicas del macrocosmos y del microcosmos, de extraordinario colorido, y utilizados en el hinduismo y el budismo, símbolos de relajación del mundo entero, y que tanto agradaron a nuestras retinas. Espectaculares muestras que han sido expuestas en distinguidas Galerías de Arte.
-Mónica del Río, mejicana de nacimiento, y también de raíces en nuestro pueblopor parte de padre (D.Enrique del Río), expuso dos magníficos cuadros: un llamativo gravado de “Fuentes de Carbajal” (carboncillo) y una original representación de la “Virgen Guadalupana” de su tierra natal, (tinta china).
-Maria José Siero: asturiana y casada en Fuentes con el ya fallecido, D.Máximo del Río, expuso en nuestra sala tres de sus óleos: el primero con un maravilloso y llamativo colorido, “Paisaje Floral” , y dos fantásticos óleos de estilo realista, “La anciana” y “Rostros de dos de sus hijas”.
-Este año incorporamos la fotografía en nuestra sala de exposiciones, contando con dos profesionales de la talla de Antonio Cores./ y Beatriz del Río /.El primero expuso un espectacular paisaje minimalista de “Fuentes de Carbajal” y la segunda, expuso un típico “Paisaje marroquí” y un rostro de una “Niña marroquí”, de la que destacamos su particular y llamativa mirada.
Además de ellos, repitieron exposición varios de los artistas de la pasada edición 2010, como:
-Carmen Jiménez, leonesa y afincada en Fuentes, este año expuso cuatro óleos, destacando por su colorido “La puesta de sol”, por su originalidad “El Encuentro”, por lo cercano “La Bodega del Río”, y por ser una de sus primeras obras “El pozo”.
-Matilde Barrientos: de raíces leonesas, entre Castrocontrigo y Fuentes de Carbajal, y afincada en Madrid, expuso dos de sus óleos: una muestra impresionista, titulado “Rememorando a Van Gogh” que representa los girasoles del famoso pintor, y otro extraordinario óleo de tremenda calidad, titulado “Atardecer en el puerto”.
-Luis Pérez Terrón: fuenterino de nacimiento y afincado en Avilés, dedica parte de su tiempo libre a la pintura. Este año nos sorprendió con tres de sus óleos de estilo realista: una copia de la conocida obra de Dali, “Persona asomada a la ventana”, “El Tratante” y “Ancianas bajo la lluvia”.
-P. Pedro Morán (nacido en Fuentes de Carbajal, misionero claretiano afincado en Venezuela desde 1954): aunque este año no pudimos contar con su presencia, sí pudimos mostrar tres de sus fantásticas obras, dos de ellas fueron de las primeras creaciones cuando comenzó a pintar, “El Pan” y “El Vino”, de temática religiosa, y una tercera, con excelentes críticas por parte de los entendidos, que destacó por lo entrañable de la escena que representa, por su sencillez y por su originalidad, “La maternidad”.
-Joaquin López Lucas: madrileño, casado en nuestro pueblo, repite este año con obras de grandísima calidad, propias de un profesional de su talla artística. De sus cinco óleos: “El Río Sella”, “El Río Jamuz”, “El florero” y “La Catedral desde mi ventana”, todos ellos de estilo realista, destaca, no sólo por sus dimensiones, sino también por su genialidad, colorido, contraste e iluminación, la última, donde se muestra la Pulcra Leonina, a través de la ventana de un estudio cualquiera de la ciudad de León. Hemos de recordaros, como ya comentamos en la entrada anterior, que Joaquin dirigió el “Taller infantil de pintura” del que tan excelentes creaciones resultaron.
Además de estas obras, destacamos también la gran variedad de manualidades que expusimos en la sala, obra de Evangelina García y Leocadia Gallego (los bolillos), Adoración Serrano (colcha de ganchillo), Sonia Fernández (cuadros de punto de cruz), Carmen Jiménez y Begoña Morilla (las garrafas decoradas), Isabel Fernández (cuadro bordado de amapolas) y Elpidio gallego (miniaturas de aperos de madera)
Este año incluimos como novedad la original decoración de las salas, llamando especialmente la atención la gran cantidad de antigüedades que los vecinos del pueblo nos prestaron para terminar de darle la clase que se merecía a la sala de exposiciones donde se exhibían los cuadros y manualidades.
Como despedida, solo añadir que, para aquellos que no tuvisteis oportunidad de asistir a esta cita, os dejamos una pequeña muestra de lo que fue la exposición de la pasada II Semana Cultural 2011 en la película que he realizado con varias de las fotos tomadas en las dos salas; así como parte de las fotos que nos fueron dejando para subir a nuestro álbum. Aunque con ello sabemos que no os ofrecemos fiel reflejo de la realidad, eperemos que sea de vuestro agrado.
Un saludo para todos, y hasta pronto.
jueves, 18 de agosto de 2011
II SEMANA CULTURAL: BALANCE Y RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.
Lo primero y ante todo, daros las GRACIAS por vuestra participación, por vuestra ayuda y por vuestra colaboración. Este año debemos decir, que pese a que en las encuestas se reclama más participación, no podemos estar de queja con nadie, pues quienes habéis colaborado y ayudado, tanto los ARTISTAS y VECINOS que habéis prestado las obras y mobiliario para las exposiciones, como los que habéis colaborado en el montaje de las mismas, como aquellos que habéis dirigido los talleres de los niños, los que habéis participado en los preparativos de los eventos (cena, comida, sillas, mesas…), en las ventas de nuestros artículos de Merchandising, en la compra de los mismos, como los niños participando en los talleres (con la dificultad que supone juntar a niños de edades comprendidas entre los 5 a los 18 años), como los amigos que se han implicado tanto en las exposiciones como en la dirección de la cata de vinos, en la cetrería; TODOS, y digo TODOS, lo habéis hecho con mucha ilusión y ganas por que esto saliese adelante. Esta ayuda, que algunos decís que es poca, para nosotros ha sido mucha y muy necesaria.
También queremos recordar en este espacio a todos los PATROCINADORES y COLABORADORES, y con mayúsculas, porque ellos, junto a todos los que habéis comprado nuestras camisetas, abanicos, sombreros de paja, vasos, sorteos…, habéis sido los que habéis soportado el coste de nuestra II Semana Cultural. Gracias a todos, tenemos que decir que no hemos necesitado usar nuestros fondos, los ahorrillos que se componen de las cuotas de los asociados, y que por segundo año consecutivo dejamos en la “hucha” para poder dar cumplimiento a otros fines culturales de nuestra Asociación. Por ello vamos a mencionarlos en la lista siguiente como agradecimiento y reconocimiento por haber hecho posible que este sueño de todos se haya hecho realidad (al menos este año):
-A. C. LA FUENTINA DE FUENTES DE CARBAJAL.
-JUNTA VECINAL DE FUENTES DE CARBAJAL
-CAJA ESPAÑA SALAMANCA Y SORIA DE INVERSIONES.
-AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE CARBJAL.
-TELECLUB DE FUENTES DE CARBAJAL.
-DEPOSITOS LIMPIOS, S.L. Fuentes de Carbajal.
-CARNICERIA MORILLA (Matanza).
-ULTRAMARINOS TONI (Carbajal de Fuentes)
-CLINICA DENTAL ORTEX, S.L. (Vizcaya)
-CONSTRUCCIONES HERMANOS RUBIO RIOL, S.L., Gordoncillo.
-PANADERIA LA CONCHITA, Villaornate.
-PESCADERIA SANCHEZ (Gijón).
-PESCADOS EL RUBIO, Plaza Conde Luna (León)
-DAVID GALLEGO MARTINEZ (Benavente).
-FERRETERIA LA CASTELLANA (Valencia de D. Juan)
-LA GALOCHA BAR (Bº Húmedo-León)
-GRAFISPAR, S.L. (Villadangos del Páramo).
-GENERADORES FROILAN (Villadangos del Páramo).
-QUESOS MARSAN,S.A (Valencia de D.Juan).
-DESTILERIAS Y BODEGAS CASCALLANA, S.L(Cubillas de los Oteros).
-BODEGAS MARGON, S.L (Pajares de los Oteros).
-BODEGAS TAMPESTA (Valdevimbre).
-BODEGAS MIÑAMBRESS (Villamañan)
-BODEGAS VILLACEZAN (Gordoncillo)
-GORDONCELLO, S.A. (Gordoncillo)
-PUB LA PLAYA (Valencia de D.Juan)
-AYUNTAMIENTO DE GORDONCILLO.
-JOSE ANTONIO CARBAJO PEREZ (Meneses de campos)
-MANSURLE (Valencia de D. Juan)-ASOCIACION CULTURAL BALTERIUS’98 (Villabalter).
-CLUB BAHARI DE CETRERIA (Trobajo del Camino).
-JOSE QUINDOS (Restaurante Formela en León)También queremos recordar y dar las gracias a todos los que han dirigido los talleres de los niños. Este año hemos contado con la ayuda de Joaquin, quien ha dirigido el taller de pintura, tan exitoso como veréis en las fotos que os hemos dejado en este blog; con Carmen Hernández dirigiendo el taller de reciclaje, que terminó con una competición entre los niños; con Marcos en el divertidísimo taller de plastilina y con Dani, Marta y Kike dirigiendo el taller de cuidado del entorno en la Fuentina, que terminó, al igual que el pasado año con la batalla de agua entre los niños y mayores. Y a quienes habéis aportado ideas nuevas, como por ejemplo el concurso de fotografía, que para ser el primer año, estuvo fantástico, ¡gracias Eva!Dicho esto, pasamos a realizar una aclaración importante, aunque ya se ha hecho en repetidas ocasiones, incluso a través de la prensa en un segundo artículo que nos dedicó la Crónica de León, se hizo hincapié en ello. Sé, y hablo en primera persona por lo que a mí me toca, que se hace muy complicado el distinguir cuándo es la Asociación y cuándo es el Ayuntamiento quien está representado en determinados actos, cuando es la misma persona quien representa a ambas Instituciones. Esto se podría arreglar, pues está en manos de todos. Pero lo que sí me interesa mucho aclarar, es que en lo que respecta a la II Semana Cultural de Fuentes de Carbajal, es la Asociación, con el patrocinio destacado de la Junta Vecinal (500 euros), Caja España Salamanca y Soria (560 euros) y resto de patrocinadores, entre los que está el Ayuntamiento con una aportación de 50 euros, así como las cuotas de sus asociados y donativos diversos, los que corren con el coste de dicha semana. Este año nuestro Ayuntamiento ha colaborado prestando dos de sus salas, una para mostrar la 2ª de las exposiciones y otra para el cine infantil que se ofrecía para todos los niños durante las noches de la Semana Cultural. Todo lo demás: luz (generador y globo), mesas, sillas, escenario, materiales para los talleres, bus viaje Museo del Pan, cartelería, exposiciones…., es gracias a la generosidad de los colaboradores.Cambiando de tema, pasaremos a comentar los resultados de las encuestas. La verdad es que son unos resultados extraordinarios, si bien creemos que a la hora de interpretarlos os diremos que igual de exagerados son los 0 como los 10. Los primeros casi los tomamos como una pataleta, sobre todo cuando se valora un evento sin haber participado en él; y los segundos los vemos como un excesivo sentimiento de satisfacción de quien lo valora, pues en realidad en Fuentes hemos pasado de no tener nada de nada, a tener algo, lo que sea, pero algo.
Hemos recibido 49 encuestas, de la 60 entregadas y las valoraciones que pedimos de los eventos, de mayor a menor valoración, son las siguientes:
-Comida de Hermandad: 9,72 de 48 votantes
-Museo del Pan: 9,51 de 35 votantes-Cena Medieval: 9,327 de 43 votantes.
-Exhibición de cetrería: 9,17 de 48 votantes.
-Fiesta de la Espuma: 9,05 de 41votantes.
-Cata Popular: 8,87 de 42 votantes.
-Representación teatral: 8,62 de 41 votantes.
-La Caravana Divertida: 7,05 de 40 votantes.
-Alfonso Mágico: 5,02 de 42 votantes.Como podéis observar, la gente a la hora de valorar se decanta por la comida de hermandad. La verdad es que estamos muy de acuerdo, pues se puede interpretar que se valora más la convivencia y sociabilidad, que la calidad del evento, pues es extraño que tanta gente coincida en que todo, desde la organización hasta la paella y cómo no, el homenaje a la Charanga, los sorteos y la actuación de Alejandro (el acordeonista que se contrató para amenizar la tarde), merezca tanta puntuación, si no es porque todos estuvimos encantados por estar allí, en la plaza de nuestro pueblo y todos juntos compartiendo una tarde tan estupenda, la última de nuestra Semana Cultural.
Pocas fueron las sugerencias y observaciones que se hicieron en las encuestas que recibimos, pero podéis estar seguros que las aprovecharemos, tanto las críticas constructivas, porque siempre enriquecen, como vuestras opiniones, como las felicitaciones, que siempre nos llenan de orgullo y nos dan grandes ánimos cuando más falta nos hace.
Lo más importante de todo es que habéis participado todos en todo, hasta en las encuestas, algo que siempre cuesta, pero que para nosotros es muy necesario. Ahora sabemos que la gran mayoría habéis estado muy de acuerdo con todos los eventos en general, especialmente la Comida de Hermandad, la visita cultural al Museo del Pan y la Cena Medieval, justamente los tres eventos que hemos pagado entre todos y que llevan implícita una participación social y de convivencia entre todos los asistentes. Por ello nos alegramos de estos resultados, encajamos las críticas, como no podía ser de otro modo, y nos felicitamos por ellos.
Muchos son los comentarios, y todos agradables que podríamos hacer en esta entrada sobre la Semana Cultural de este verano, todos buenísimos, muy por encima del cansancio reinante durante toda la semana, desde los buenos ratos que nos dieron los niños en los talleres, como los padres agradecidos, pasando por la visita de tanta gente (Carbajal, Valdemora, Campazas, Gordoncillo, Castilfalé, Matanza, Valencia, Valderas, Fresno, León, …,), las caras de alegría, satisfacción y sorpresa por parte de los visitantes, las muestras de cariño, felicitaciones que hemos recibido por parte de toda la gente en general, la participación de las niñas y niños en la procesión del SªCorazón de Jesús llevando el estandarte, el santo y la cruz, la participación de Mario y Oscar que se turnaron con el pendón recién estrenado, los campaneros Moni y Epi, Santiago con la Cruz de plata, el coro de las señoras en la misa, la participación de los artistas en las exposiciones, las publicaciones en la prensa, que este año fueron dos las menciones importantes, y que nos llenaron de orgullo a los organizadores, una de ellas muy especial, me estoy refiriendo a la mención de la Crónica, donde se cita a nuestro pueblo como “referente de las exposiciones de la comarca sur de León” , y es que tiene su mérito, pues fueron más de 21 artistas participantes los que ofrecieron sus extraordinarias obras para una exposición que se clausuró el pasado 15 de Agosto y que recibió más de 500 visitas:
-Pintura y Fotografía: Luis Pérez, Ana del Río, Maria Luisa Rodriguez, Maria José Siero, Honoria Barrientos, Carmen Rodríguez, Beatriz del Río, Antonio Cores, Mónica del Río, Joaquin Lucas, Matilde Barrientos, Manolita García, Adela del Valle, Padre Pedro Morán
-Manualidades: Leocadia Gallego, Evangelina Martínez, Begoña Morilla, Sonia Fernández, Adoración Serrano, Isabel Fernández,...
-Artistas invitados: Jose Antonio Carbajo (réplicas en barro de Iglesias) y Consuelo Salvadores (miniauras en miga de pan).
Y cómo no, también quisiéramos dar las gracias por su colaboración a los numerosos vecinos que prestaron las antigüedades que sirvieron para engrandecer aún más la sala de exposiciones dándole un toque especial y distinto.
Y POR ULTIMO, QUIERO FELICITAR A LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA DE “LA FUENTINA“ POR LA DEDICACION Y EL ESFUERZO QUE HAN REALIZADO PARA LLEVAR A CABO ESTA “II SEMANA CULTURAL” Y ANIMARLES PARA PODER EMPRENDER UNA III SEMANA PARA EL PROXIMO 2012. Y COMO NO, RECORDAR A LOS “ETERNOS OLVIDADOS”, NUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS, A LOS CUALES NO HEMOS DEDICADO EL TIEMPO QUE ELLOS MERECEN. DARLES LAS GRACIAS POR SOPORTARNOS Y POR SU COMPRENSION DURANTE ESTAS FECHAS. SIN SU AYUDA Y COMPRENSIÓN, LOS QUE NOS DEDICAMOS CASI EN EXCLUSIVA A LA ORGANIZACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL, NO PODRÍAMOS HACERLO DE LA MANERA QUE LO HACEMOS.
Y ya toca la despedida. Deciros que cada vez somos más socios en la Fuentina, y que algunos ni siquiera aparecen por Fuentes, que sólo aportan su cuota para que la Asociación siga adelante y pueda mantener unido al personal que disfruta con que en su pueblo la gente conviva, que disfrute con las actividades que organizamos, y viva feliz. ¡¡¡POR TODO LO QUE HEMOS EXPUESTO, ESTA JUNTA DIRECTIVA SOLO TIENE QUE AÑADIR QUE NOS SENTIMOS MUY PERO QUE MUY SATISFECHOS Y RECOMPENSADOS POR EL RESULTADO OBTENIDO EN NUESTRA YA INOLVIDABLE II SEMANA CULTURAL DE LA VILLA DE FUENTES DE CARBAJAL!!!!
lunes, 8 de agosto de 2011
FUENTES DE CARBAJAL CON EL TEATRO DE CALLE: CHARO JAULAR.
Porque escucho, cuento y cuento para "escuchar", mirar, aprender, soñar... y al hacerlo encuentro "ojos brillantes y orejas ardientes" que me envuelven y cautivan.
Me encanta, cuando "la concurrencia", sean niños, padres, abuelos,... se revuelven en sus asientos porque llega la hora de escuchar y contar juntos, de jugar con los cuentos y después de mucho "bullicio"... mágicamente...
¡La palabra se convierte en suspiro, en aliento!, ¡¡¡Ahhhhh!!!
Cuánta sabiduría, recogida en palabras antiguas y modernas, dulces y amargas, risueñas y tristes,... pero siempre sabias y de las que ocupan un lugar en la memoria.
Porque contar... tú cuentas mucho para mí, y estoy segura que sería estupendo que contáramos y cantáramos juntos".
lunes, 1 de agosto de 2011
LA VILLA SE CONVIERTE EN EL REFERENTE DE EXPOSICIONES DE TODA LA COMARCA
Pica AQUI para ver la noticia completa
LA VILLA SE CONVIERTE EN EL REFERENTE DE EXPOSICIONES DE TODA LA COMARCA
Dos muestras exhiben hasta el día 15 de agosto objetos etnográficos y obras pictóricas
La localidad de Fuentes de Carbajal se ofrece al público como centro de exposiciones de la zona sur de León hasta el lunes, 15 de agosto, con dos muestras de excepcional contenido para todos los amantes del arte, artesanía tradicional y la etnografía.
Esta iniciativa ha surgido como continuación de la celebración de la II Semana cultural organizada por la Asociación cultural La Fuentina con la colaboración de instituciones, firmas comerciales y, de forma especial, de la Junta Vecinal de la localidad.
Así, en las pasada fechas, se han celebrado numerosas actividades culturales como cena medieval, cata de vinos, teatro, cetrería, magia, verbenas y comida de hermandad celebrada ayer, así como la apertura de las dos exposiciones que se han preparado de forma paralela en un salón adjunto al tele-club y la sala multiusos del Ayuntamiento deFuentes de Carbajal.
El mimo y acierto con el que se han preparado las dos muestras realzan la vistosidad y calidad de los trabajos expuestos que muestran tendencias totalmente diferenciadas y que van, desde extraordinarias obras pictóricas, hasta vestimenta tradicional del siglo XIX y abalorios de gran belleza.
También el mensaje etnográfico está muy presente en as exposiciones, gracias a la aportación de varias piezas singulares que han sido facilitadas por numerosos vecinos para que el público pueda disfrutar recreándose en la observación de auténticas piezas de museo.
Los trabajos de aperos y maquinaria agrícola a escala aumentan el interés por la visita a las dos salas que permanecerán abiertas hasta el día 15 del presente mes de agosto.
Mención especial merecen los trabajos realizados por Consuelo Salvadores, quien a sus 83 años, utiliza técnicas autodidactas para lograr verdaderas obras de arte en el apartado de anualida
miércoles, 13 de julio de 2011
LA FUENTINA TE PRESENTA EL "MUSEO DEL PAN" EN MAYORGA DE CAMPOS
Es curioso, pero a tan sólo 13 kms de nuestro pueblo, tenemos el primer y único museo a nivel nacional dedicado al pan, situado en una antigua iglesia, la Iglesia de San Juan, rehabilitada para albergar dicho museo: el Museo del Pan.
Es por ello que nuestra Asociación ha creído interesante destinar un día de nuestra semana cultural, concretamente el 27 de Julio, para visitar el Museo del Pan. Aunque esté previsto para los peques, lógicamente los mayores no sólo pueden apuntarse, sino que deben hacerlo, pues los niños deberán ir acompañados por algún adulto.
El pan es algo tan simple, pero a la vez tan importante, tan ligado a nuestra cultura y que desde tiempo inmemorable forma parte de nuestra alimentación. Demos una oportunidad a nuestros niños de participar en los talleres o degustaciones que para ellos tienen organizados en el museo, mientras los mayores disfrutamos de las fantásticas salas de exposición.
El plan es el siguiente:Juntamos un grupo de gente, y en función de los que nos apuntemos, contrataremos un bus. Los niños y adultos que quieran, podrán participar en el taller ampliado (amasarán y harán el pan), o bien, apuntarse a la degustación de productos, o simplemente visitar las salas de exposición.
La Asociación asume el coste del bus de sus asociados y les bonificará con 2 euros los talleres/degustaciones/entradas al museo.
Precios:
Muy agradecidos de antemano:
martes, 12 de julio de 2011
EXHIBICION DE CETRERIA DURANTE LA II SEMANA CULTURAL EN FUENTES DE CARBAJAL.
Es la primera vez que nuestro pueblo tiene ocasión de contar con un espectáculo de estas características, por lo que recomendamos asistir a este evento si queréis disfrutar muy de cerca de la belleza de estas aves rapaces. Nuestra Asociación la Fuentina os brinda esta oportunidad de aproximaros al arte de la cetrería, algo que cautivará tanto a pequeños como a mayores. No os olvidéis, en la Plaza de Fuentes de Carbajal, espectáculo cetrero con puesta de sol incluida, ¡no defraudará!
Y por si alguien aún no sabe en qué consiste, la cetrería es el arte de cazar con aves rapaces (halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra. Biológicamente se trata de una simbiosis (entre hombre y animal) en que ambas especies se benefician. Uno de sus mayores expertos mundiales, Félix Rodríguez de la Fuente, la definió como "la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo".
El humano captura, liga el ave al propio hombre por reflejos condicionados, y entrena al ave en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura aves-presa y cuadrúpedos generalmente pequeños o medianos (conejos, liebres).
La cetrería fue una práctica muy extendida en la Edad Media, ligada a la nobleza y a los potentados. Acabó decayendo por el progreso de las armas de fuego y la mayor vistosidad y festividad que se podía ofrecer con las partidas de caza mayor, especialmente montería.
El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en una candidatura multinacional (Arabia Saudita, Bélgica, República Checa, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Marruecos, Mongolia, Qatar y Siria), por ser uno de lo métodos de caza tradicionales más antiguo, selectivo con las presas cinegéticas, no contaminante y respetuoso con el medio ambiente.
Las especies empleadas en la cetrería son: halcón peregrino, halcón gerifalte, halcón lanario, halcón sacre, halcón de las praderas, cernícalo vulgar, cernícalo americano, esmerejón, azor norteño, gavilán vulgar, gavilán d Cooper, gavilán americano, ratonero común, ratonero de cola roja, águila de Harris, águila real, harpía y alcotán europeo.
viernes, 8 de julio de 2011
CENA MEDIEVAL EN FUENTES DE CARBAJAL
Se aproxima el “Gran Día”. Sí, a ese me refiero, al día elegido para el inicio de nuestra esperada, ansiada, trabajada….y… todo un sinfín de calificativos que queráis darle al próximo 23 de Julio del presente año, que tanto está dando de sí.
Este año hemos optado por inaugurar la Semana Cultural con una cena y cerrarla con una comida (quedada 2011 o comida de Hermandad). La primera, la hemos querido denominar “Cena Medieval”, por el hecho de que no va a ser sólo una cena al uso, sino más bien un acto social y cultural, porque nos vamos a dar cita todos aquellos que queráis participar, y además vamos a darle un ambiente al estilo medieval: vestimentas, decorado, música, historia de León....…. y alguna que otra sorpresa que no queremos desvelar.
Quisiéramos aclarar varios puntos importantes, que nos piden algunos de los interesados:
1º. Precio: la cena la pagaremos entre los asistentes (excepto niños). El precio puede oscilar entre los 15/20 euros, y consistirá en lechazo a la “estaca”, pan, vino y refrescos (en función del precio que para entonces tenga el lechazo).
2º. El día 17 finalizará el plazo para apuntarse, es entonces cuando sabremos el precio definitivo y quienes deseen se podrán dar de baja.
3º. El procedimiento para apuntarse: pretendíamos, con muy buena intención, que además de la lista que haríamos circular en Fuentes este fin de semana, y el evento que creamos en Factbook, daros la opción a través de la encuesta que colgamos en este blog, pero hemos decidido eliminarla por razones obvias. Aquellos que lo habéis hecho por este medio os tendremos en cuenta al crear la lista manual, por lo que seguimos contando con vosotros.
4º. Las vestimentas, algo que os está preocupando tanto… No es requisito indispensable, pero sí nos gustaría que participaseis con alguna muestra. Es parte del encanto de la cena. Contribuiréis a crear el colorido y el ambiente de la noche del 23 y la viviréis más intensamente si así lo hacéis. No creemos que sea tan complicado el buscar el atuendo adecuado: bufones de la corte, taberner@s, monjes, reyes, reinas, princesas, caballeros, nobles, juglares, campesin@s, carnicer@s, sierv@s, vasall@s….Tened en cuenta que "un excesivo temor al ridículo no es el mejor medio de evitado." Por favor, que éste no sea un impedimento para acudir y disfrutar de esta maravillosa velada.
5º. Lugar y hora: al aire libre, junto al Ayuntamiento, mesas corridas y quienes deseen sentarse, tendrán sillas a su disposición. A partir de las 22.00 h, si todo va como está previsto, podremos comenzar.
No tenemos mucho más que aclararos, pero sí pediros vuestra participación, y como siempre, ¡¡ANIMAOS!!.
Seguid atentos a nuestro blog, porque la próxima semana seguiremos colgando entradas aclarando los puntos más importantes de nuestro programa. Gracias por seguirnos.