
Este verano se cumplirán dos años desde que Fuentes de Carbajal sufrió las consecuencias de la terrible tormenta de granizo.Desde ese momento, el ayuntamiento ha pedido en varias ocasiones a la Junta de Castilla y León que se retiren las uralitas que tuvimos que desmontar de nuestros tejados destrozados. Desde la Junta se reciben siempre las mismas instrucciones;que las acumulemos, que no las manipulemos,y que pasarán a recogerlas.Pero mientras ellos continúan una y otra vez con su verborrea, nosotros aguantamos que los elementos ncivos de esas uralitas filtren en nuestro suelo, y que las ratas campen a sus anchas. Y yo me pregunto; si los tejados de la calle Ordoño fuesen de uralita y la tormenta hubiera sido en León,¿ seguirían las puñeteras uralitas la plaza de santo Domingo?
Ea, QUE YA ESTA BIEN .Colaboremos todos y enviemos esta queja a medio ambiente
Noticia de la cronica
Comentario de la consejera de medio ambiente
Queja on-line
Os dejo cpia del correo que Ana ha enviado a ECOLOGISTAS EN ACCION
De: Ana Maria Ortega Vaquero
Enviado el: jueves, 11 de junio de 2009 13:36
Para: 'informacion@ecologistasenaccion.org'
Asunto: GRANIZADA EN FUENTES DE CARBAJAL
Mi nombre es Ana MªOrtega Vaquero, . Me dirijo a Vds. para ponerles en conocimiento de un hecho, que a nuestro juicio, nos parece bastante grave. Tal y como se publicó en su día en la prensa local, LA CRONICA y EL DIARIO DE LEON, el 26 de Agosto de 2007, una terrible granizada en este municipio destrozó tejados, coches, vegetación, daños físicos a personas, y otros. Una de las mayores preocupaciones en su momento, fue el dar solución a los tejados de las viviendas y de las granjas. Se nos alertó del peligro que tenía la manipulación de la uralita, nadie sabía entonces qué hacer con ella, por lo que las autoridades del pueblo, realizaron las gestiones necesarias a nivel de la Junta de Castilla y León, para definir unas pautas comunes a la hora de acometer las reparaciones necesarias.
Fue entonces cuando se indicó el procedimiento a seguir con las susodichas uralitas: se habilitaron dos espacios en el pueblo para depositar los restos deteriorados por el granizo, hasta que la Junta de C y L, se ocupase de la retirada de las mismas.
Pues bien, han pasado dos años, y continuamos soportando la presencia de las mismas, no podemos hacer nada con ellas, ni las retiran, ni nos resuelven el entuerto. ¿Qué podemos hacer? ¿Dónde podemos acudir? Si realmente son contaminantes, qué pintan al lado de unas naves de ganado ovino, y al lado de un palomar, y de una laguna que utilizan las aves de paso, y el ganado que pasta en las proximidades?????
A título particular, a algunos de los vecinos y amigos del pueblo, se nos ha ocurrido enviar quejas directamente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de C y L, pero me temo que no nos van a dar la importancia que nos merecemos.NECESITAMOS QUE ALGUIEN NOS DE UNA SOLUCION
Atentamente: Ana